Browseando por PTT surgió un enlace sobre un artículo publicado por David Wong en www.cracked.com, que realmente me pareció de lo mejor que he leído en mucho tiempo y me dejó pensando bastante acerca de lo misántropo o ermitaño que he llegado a ser alguna vez.
Es por eso que quise postearlo acá tal cual fue redactado (con ciertos cambios y adiciones), me parecía más apropiado o más directo que simplemente colocar el link. Y para tener un alcance cultural que sea más acorde, lo traduje y lo contextualicé con el país..
Sin más preámbulos: "Las 7 Razones por las que el Siglo XXI nos hace miserables". Lo mejor que ha sido publicado en este blog (y ni siquiera lo ideé yo... boohoo)
_____________________________________________________
Los científicos los llaman "La prueba de la foto desnudo", y funciona así: Digamos que surge una foto tuya haciendo enpelotadamente cualquier cosa que pudiera avergonzarte a ti y a tu familia por generaciones. Bestialismo, tal vez. Pregúntate a cuántas personas podrías confiarle dicha foto. Si eres como todos nosotros, probablemente tienes cuando mucho dos.
Aún mas deprimente, algunos estudios confirman que 1 de cada 4 personas no tienen a nadie en quien puedan confiar.
El número promedio de amigos cercanos que decimos tener está cayendo rápidamente en los últimos 20 años. ¿Por qué?:
#1 No tenemos suficientes extraños irritantes en nuestras vidas
Eso no es sarcasmo. La irritación es algo a lo que le construyes tolerancia, igual que el alcohol o un mal olor. Mientras más seamos capaces de excluir la irritación/ladilla de nuestras vidas, menos seremos capaces de manejarla.
El problema es que hemos construido una grandiosa y extensa red de tecnología con el propósito de permitirnos evadir a la gente irritante. Haz todas las compras navideñas por internet y así evitas a la señora gorda que te golpea con el carrito en la cola. Gasta 10 millones de bolívares enclenques en un sistema de Home Theater para así ver películas en casa sin el niño que te molesta golpeando la parte trasera de tu asiento. O al carajo, baja las películas o cómpraselas a un buhonero y así evitas al confundido joven que no te consigue el DVD en el depósito del Blockbuster.
¿Estás atascado en la sala de espera del dentista?. De ninguna forma que empezaremos a entablar una conversación con el señor maloliente de al lado. Enchufaremos el iPod a nuestras orejas y empezaremos a mandar mensajes a un amigo o a jugar con el Nintendo DS. Filtrando toda esa irritación fuera de nuestro mundo.

Ahora, claro que sería genial si en realidad pudiésemos mantener todas las mierdas fastidiosas fuera de nuestras vidas. Pero, no es así. Nunca lo será. Mientras tengas necesidades, tendrás que lidiar con gente que no soportes de vez en cuando. Estamos perdiendo esa habilidad, aquella que nos permite lidiar con extraños y tolerar sus estruendosas voces y estúpidos sentidos del humor y olores corporales y chirriantes zapatos. Por ello, cualquier encuentro que tengas con el mundo exterior, aquel que no controlas, te hace querer hacer un desesperado festival de golpear entrepiernas.
Oh si, justo en la entrepierna
El problema es que hemos construido una grandiosa y extensa red de tecnología con el propósito de permitirnos evadir a la gente irritante. Haz todas las compras navideñas por internet y así evitas a la señora gorda que te golpea con el carrito en la cola. Gasta 10 millones de bolívares enclenques en un sistema de Home Theater para así ver películas en casa sin el niño que te molesta golpeando la parte trasera de tu asiento. O al carajo, baja las películas o cómpraselas a un buhonero y así evitas al confundido joven que no te consigue el DVD en el depósito del Blockbuster.
¿Estás atascado en la sala de espera del dentista?. De ninguna forma que empezaremos a entablar una conversación con el señor maloliente de al lado. Enchufaremos el iPod a nuestras orejas y empezaremos a mandar mensajes a un amigo o a jugar con el Nintendo DS. Filtrando toda esa irritación fuera de nuestro mundo.

Ahora, claro que sería genial si en realidad pudiésemos mantener todas las mierdas fastidiosas fuera de nuestras vidas. Pero, no es así. Nunca lo será. Mientras tengas necesidades, tendrás que lidiar con gente que no soportes de vez en cuando. Estamos perdiendo esa habilidad, aquella que nos permite lidiar con extraños y tolerar sus estruendosas voces y estúpidos sentidos del humor y olores corporales y chirriantes zapatos. Por ello, cualquier encuentro que tengas con el mundo exterior, aquel que no controlas, te hace querer hacer un desesperado festival de golpear entrepiernas.

#2 No tenemos suficientes amigos irritantes tampoco
Muchos de nosotros nacimos en ciudades o pueblos llenos de gente que no aguantamos. De niño, quizás te encontraste en un salón de escuela primaria, repleto con 2 docenas de otros niños que no escogiste y que no tenían nada en común con tus gustos e intereses. Quizás te golpearon y se burlaron de ti bastante.
El problema es que el trato pacífico con gente incompatible es crucial para vivir en sociedad. De hecho, tratar pacíficamente con gente que no soportas es sociedad. Sólo gente con gustos opuestos y personalidades conflictivas compartiendo el mismo espacio y cooperando, a menudo a regañadientes.
Hace 50 años, tenías que sentarte en una sala repleta para poder ver una película. No tenías para escoger; o lo hacías o te perdías de la película. Cuando comprabas un auto nuevo todo el mundo en la cuadra venía y se paraba en tu garaje para verlo. Puedes apostar que algunas de esas personas eran imbéciles.
Pero ahora creciste. Y si eres, digamos, un gran fan de Nine Inch Nails, puedes ir a un foro y conocer a docenas de personas iguales que tu. O aún mejor, crea tu sitio privado con tus miembros favoritos y encierra a todos los demás afuera. Di adiós a al tedioso, incómodo y doloroso proceso de lidiar con alguien que es verdaderamente diferente. Esa es otra desventaja del mundo antiguo, como tener que lavar tu ropa en un arroyo o esperar que un mapache se pase por tu casa para limpiarte después de ir al baño.
El problema es que el trato pacífico con gente incompatible es crucial para vivir en sociedad. De hecho, tratar pacíficamente con gente que no soportas es sociedad. Sólo gente con gustos opuestos y personalidades conflictivas compartiendo el mismo espacio y cooperando, a menudo a regañadientes.
Hace 50 años, tenías que sentarte en una sala repleta para poder ver una película. No tenías para escoger; o lo hacías o te perdías de la película. Cuando comprabas un auto nuevo todo el mundo en la cuadra venía y se paraba en tu garaje para verlo. Puedes apostar que algunas de esas personas eran imbéciles.
Aun así, fuera de todo, la gente de aquel entonces se veían aparentement
e felices con sus trabajos y más satisfechos con sus vidas. Y entiendan esto: tenían más amigos.
Así mismo. Aunque no tuvieran prácticamente alguna posibilidad de filtrar a su prójimo de acuerdo a gustos en común (carajo, si más bien a menudo eras sólo amigo del tipo que casualmente vivía al lado), podían hacerse con más amigos cercanos que nosotros con la gente que conocemos ahora.
Parece que es, que una vez superes la primera irritación, después que rompes esa cúpula de superioridad de que "ellos escuchan música diferente porque no podrían entender la mía", hay una especie de comfort en necesitar a otras personas y de ser necesitado en un nivel más allá de los intereses en común. Resulta que los humanos son animales sociales después de todo. Y la habilidad de calarnos a estúpidos, de tolerar la ladilla, es literalmente aquello que nos hace funcionar en un mundo donde los demás no son tu. De lo contrario te vuelves emo. La ciencia lo ha comprobado.
#3 Textear es una forma de comunicación mierdera.
Tengo un amigo que usa la expresión: "No, gracias", de manera sarcástica. Significa "Prefiero que me disparen en la cara". Le pone una pequeña inclinación irónica en la última palabra que te hace caer en cuenta. Preguntas: "Quieres ir a ver la última película de Rob Schneider" y te dirá, "No, gracias"
Así que un día tuvimos el siguiente intercambio vía texto:
Yo: "Hey, ¿quieres que te lleve de lo que sobró de la salsa chili que preparé?
El: "No, gracias"
Eso me hizo arrechar. Estoy orgulloso de mi salsa. Toma cuatro días prepararla. Molí los pimientos yo mismo, la carne es cara, y la ternera fue torturada a mano. Y ahora, ¿mi oferta de darle un poco es rechazada por su frase idiota?
No le hablé por 6 meses. Me envió una carta, se la regresé, sin leer, y con una rata muerta empacada adentro.
Fue después que me enteré que su "No, gracias" no tenía la intención de ser sarcástico, sino que era literal. "No, pero gracias por ofrecer". Resulta que no tenía espacio en su nevera.
#4 La compañía online sólo nos hace más solitarios
Cuando vivimos en el Mundo Textual, todo eso está ido, y hay un extraño efecto secundario también: al no existir un estado de ánimo de la otra persona, toda línea que leamos estará siendo filtrada por nuestro propio estado de ánimo. La razón por la que leí el mensaje de respuesta al chili de manera sarcástica era porque yo estaba en un estado de ánimo irritable. Con esa forma de pensar, estaba dispuesto a sentirme ofendido.

Y peor aún, si esta es la única forma en que me comunico, mi carácter nunca cambia. Después de todo, ¡la gente me sigue diciendo cosas feas!, ¡Por supuesto que estoy deprimido!, ¡Soy yo contra el mundo!.
No, lo que necesito es alguien que me agarre por los hombros y me saque del trance, lo que nos lleva al punto N° 5...
#5 No somos criticados lo suficiente
Un extravagante travesti con mas o menos
cinco veces más amigos que una persona promedio
El Oso Triste 3

Así mismo. Aunque no tuvieran prácticamente alguna posibilidad de filtrar a su prójimo de acuerdo a gustos en común (carajo, si más bien a menudo eras sólo amigo del tipo que casualmente vivía al lado), podían hacerse con más amigos cercanos que nosotros con la gente que conocemos ahora.
Parece que es, que una vez superes la primera irritación, después que rompes esa cúpula de superioridad de que "ellos escuchan música diferente porque no podrían entender la mía", hay una especie de comfort en necesitar a otras personas y de ser necesitado en un nivel más allá de los intereses en común. Resulta que los humanos son animales sociales después de todo. Y la habilidad de calarnos a estúpidos, de tolerar la ladilla, es literalmente aquello que nos hace funcionar en un mundo donde los demás no son tu. De lo contrario te vuelves emo. La ciencia lo ha comprobado.
#3 Textear es una forma de comunicación mierdera.
Tengo un amigo que usa la expresión: "No, gracias", de manera sarcástica. Significa "Prefiero que me disparen en la cara". Le pone una pequeña inclinación irónica en la última palabra que te hace caer en cuenta. Preguntas: "Quieres ir a ver la última película de Rob Schneider" y te dirá, "No, gracias"
Así que un día tuvimos el siguiente intercambio vía texto:
Yo: "Hey, ¿quieres que te lleve de lo que sobró de la salsa chili que preparé?
El: "No, gracias"
Eso me hizo arrechar. Estoy orgulloso de mi salsa. Toma cuatro días prepararla. Molí los pimientos yo mismo, la carne es cara, y la ternera fue torturada a mano. Y ahora, ¿mi oferta de darle un poco es rechazada por su frase idiota?
No le hablé por 6 meses. Me envió una carta, se la regresé, sin leer, y con una rata muerta empacada adentro.
Fue después que me enteré que su "No, gracias" no tenía la intención de ser sarcástico, sino que era literal. "No, pero gracias por ofrecer". Resulta que no tenía espacio en su nevera.
Así que ¿realmente necesitamos un estudio que nos diga que más del 40% de lo que dices en un e-mail es mal interpretado? Pues, hicieron uno de todas formas.
¿Con cuantos de tus amigos has hablado solamente online?. Si 40% de tu personalidad terminó perdida en la transición del texto, ¿sera que acaso esta gente realmente te conoce?. La gente que no te gusta por msn, foros, salas de chat o lo que sea, ¿es porque realmente son incompatibles? ¿o porque no entendiste el 40%? Y, ¿que hay de aquellos a los que sí les agradas?
¿Con cuantos de tus amigos has hablado solamente online?. Si 40% de tu personalidad terminó perdida en la transición del texto, ¿sera que acaso esta gente realmente te conoce?. La gente que no te gusta por msn, foros, salas de chat o lo que sea, ¿es porque realmente son incompatibles? ¿o porque no entendiste el 40%? Y, ¿que hay de aquellos a los que sí les agradas?
Muchos de nosotros tratamos de palear esa diferencia con números contundentes, acumulando docenas de amigos por MySpace. Pero aquí está el problema...
#4 La compañía online sólo nos hace más solitarios
Cuando alguien te habla cara-a-cara, ¿qué porcentaje del significado está en las palabras, contrarrestando el lenguaje corporal y el tono de voz? Trata de adivinar.
Es el 7%. El otro 93% es no verbal, de acuerdo a los estudios (y lo que he visto en la universidad también). Y no, no sé cómo llegaron a esa cifra exacta. Tendrán una máquina o algo. Pero no la necesitamos. O sea, por favor, la mayoría de nuestro humor está comprendido en el sarcasmo, y sarcasmo es desacoplar las palabras con el tono de voz. Como el "No, gracias" de mi amigo.
Tú no esperas que una muchacha te diga verbalmente que le gustas. Es la chispa en sus ojos, su postura, la forma en que te agarra la cabeza y la clava en su pecho.
Ese es el quid de la cuestión. Esa habilidad humana de absorber los estados de ánimo de los otros a través de esa especie de osmosis subconsciente es crucial (Maria Esther simplemente lo llama empatía). La gente que nace sin ello son considerados minusválidos mentales. Aquellos que lo tienen en abundancia son llamados "carismáticos" y se convierten en políticos y estrellas de cine. No es lo que dicen; es la energía que ponen que hace que nos sintamos bien con nosotros mismos.

Es el 7%. El otro 93% es no verbal, de acuerdo a los estudios (y lo que he visto en la universidad también). Y no, no sé cómo llegaron a esa cifra exacta. Tendrán una máquina o algo. Pero no la necesitamos. O sea, por favor, la mayoría de nuestro humor está comprendido en el sarcasmo, y sarcasmo es desacoplar las palabras con el tono de voz. Como el "No, gracias" de mi amigo.
Tú no esperas que una muchacha te diga verbalmente que le gustas. Es la chispa en sus ojos, su postura, la forma en que te agarra la cabeza y la clava en su pecho.
Ese es el quid de la cuestión. Esa habilidad humana de absorber los estados de ánimo de los otros a través de esa especie de osmosis subconsciente es crucial (Maria Esther simplemente lo llama empatía). La gente que nace sin ello son considerados minusválidos mentales. Aquellos que lo tienen en abundancia son llamados "carismáticos" y se convierten en políticos y estrellas de cine. No es lo que dicen; es la energía que ponen que hace que nos sintamos bien con nosotros mismos.
Cuando vivimos en el Mundo Textual, todo eso está ido, y hay un extraño efecto secundario también: al no existir un estado de ánimo de la otra persona, toda línea que leamos estará siendo filtrada por nuestro propio estado de ánimo. La razón por la que leí el mensaje de respuesta al chili de manera sarcástica era porque yo estaba en un estado de ánimo irritable. Con esa forma de pensar, estaba dispuesto a sentirme ofendido.

Y peor aún, si esta es la única forma en que me comunico, mi carácter nunca cambia. Después de todo, ¡la gente me sigue diciendo cosas feas!, ¡Por supuesto que estoy deprimido!, ¡Soy yo contra el mundo!.
No, lo que necesito es alguien que me agarre por los hombros y me saque del trance, lo que nos lleva al punto N° 5...
#5 No somos criticados lo suficiente
Lo que más apesta de no tener amigos no es que se pierdan tu cumpleaños o los tristes juegos individuales de ping-pong contra la pared. No, lo que más apesta es la falta de verdadera crítica.
En el tiempo que llevo usando internet me han llamado "Mamahuevo" unas 258.234 veces. Llevo un registro en un libro de excel. También me han llamado "Imbécil" y "Cara de verga" y "Marico" y "Huevón" y "Pajúo" y "Aburrido".
Y nada de eso importó, porque ninguna de esas personas me conocía lo suficiente como para atinar un insulto apropiado. Me han insultado bastante, pero he sido criticado muy poco. Y jamás confundan estas dos. Un insulto es solo una persona que te odia haciendo un ruido para indicar su odio. Un perro ladrando. La crítica es alguien que está tratando de ayudarte, diciéndote algo de tí mismo que fuiste muy cómodo como para darte cuenta.
En el tiempo que llevo usando internet me han llamado "Mamahuevo" unas 258.234 veces. Llevo un registro en un libro de excel. También me han llamado "Imbécil" y "Cara de verga" y "Marico" y "Huevón" y "Pajúo" y "Aburrido".
Y nada de eso importó, porque ninguna de esas personas me conocía lo suficiente como para atinar un insulto apropiado. Me han insultado bastante, pero he sido criticado muy poco. Y jamás confundan estas dos. Un insulto es solo una persona que te odia haciendo un ruido para indicar su odio. Un perro ladrando. La crítica es alguien que está tratando de ayudarte, diciéndote algo de tí mismo que fuiste muy cómodo como para darte cuenta.

cinco veces más amigos que una persona promedio
Trágicamente, ahora hay toda una cantidad de personas que nunca han tenido ese tipo de conversaciones. Una intervención, la honestidad brutal, ese "Todos están arrechos contigo por lo que dijiste anoche, pero nadie quiere decirte nada porque te tienen miedo", ese tipo de conversaciones. Esas horribles, incómodas e inquietantes sesiones que sólo puedes tener con alguien que ve el verdadero centro de ti.
El e-mail y los mensajes de texto instantáneos son geniales para evitar ese nivel de honestidad. Texteando, puedes responder cuando te parezca. Puedes medir tus palabras, puedes escoger qué preguntas responder. La persona del otro lado no te ve la cara, no te ve ponerte nervioso, no puede detectar que estás mintiendo. Tienes casi un control total como resultado de que esa otra persona no ve a través de tu escudo, no te ve en tus peores momentos, no conoce cada detalle embarazoso sobre ti que no puedes controlar. Las pequeñas peculiaridades, humillaciones y vulnerabilidades que construyen las verdaderas amistades están fuera.
Navega alrededor de perfiles de MySpace, mira los personajes que se crean para ellos mismos. Si has construido una especie de pool de amigos via blog, haciéndote una imagen del no-comprendido y misterioso maestro de la noche. Es como difícil loguearte para hablar cuando fuiste a la fiesta y te dió diarrea mientras bailabas. Nunca llegas a ser tu mismo, y eso es un sentimiento muy solitario.
Además, para rematar....
#6 Somos víctimas de la Indignación Colectiva
Mucha gente que sigue leyendo esto dice: "¡Por supuesto que estoy deprimido!, Hay guerras en el mundo!, Chávez nos está jodiendo!, hay escasez!.
Pero cómo fue que nosotros terminamos con una perspectiva más negativa que la que tuvieron nuestros padres? o abuelos?. En ese entonces, la gente no vivía tanto y los bebés morían con más frecuencia. Las enfermedades eran más comunes. En aquellos días, si tu amigo se mudaba a otra ciudad la única forma de comunicarse era con papel, bolígrafo y una estampilla. Nosotros tenemos a Chávez, nuestros padres a CAP, y sus padres a Perez Jiménez. Algunos de nuestros padres crecieron en un tiempo donde no había aire acondicionado. Todos sus padres crecieron sin aire acondicionado.
Estamos físicamente mejor parados hoy en día en toda manera posible que pueda ser medida... ... pero de seguro no sabrías eso a menos que recibas las noticias online, ¿por qué?
Bueno, pregúntate: si un sitio publica un artículo llamado "Fall Out Boy es una buena banda" y el mismo día publica otro titulado "Fall Out Boy es la banda mas mierdera de los últimos 100 años, de acuerdo a expertos", cuál crees que tendrá mayor tráfico?. La segunda gana de calle. La indignación/iracolectiva genera el de "boca en boca".
Los blogs de noticias que muchos de ustedes leen?. La gente que los dirige saben la misma cosa. Cada sitio está inmerso en una pelea de perros para ver quien genera mayor tráfico y por eso escogen entre los cables la historia mas inflamable posible. Los otros blogs crean un eco de la misma historia desde el mismo punto de vista. Si quieres puedes navegar todo el día y nunca salir del enjambre, de las aguas estancadas de la piscina de "Que malvados son esos bastardos".
Solo bajo ese ambiente es que surgen esas estúpidas teorías como las del 11 de septiembre (donde dicen que el gobierno de Bush y el departamento de bomberos derrumbaron las torres y los aviones eran hologramas), por citar un ejemplo. Escuchar a esta gente hablar, que todo político opositor es Hitler y que cada elección es un jodido Apocalipsis. Es todo porque te hace seguir leyendo.
Desde luego, esto no era tanto un problema en épocas anteriores. Algunos de nosotros recordamos solo tener tres canales en la TV... ajá, tres. Estamos hablando de los 80's. Así que había algo unificador en la forma en que todos nos sentábamos a ver las mismas noticias, todas viniendo desde el mismo punto de vista. Aún si esa perspectiva era retardada y errónea, aún si las historias fuesen criminalmente dudosas, al menos todos las compartíamos.
Eso se acabó. Efectivamente ya no hay mas medios de comunicación en masa así que, si antes veíamos la misma noticia y discrepábamos porque la interpretábamos de maneras diferentes, ahora no estamos de acuerdo porque estamos viendo jodidas noticias completamente diferentes. Si no podemos estar de acuerdo al menos en los hechos fundamentales, las diferencias se vuelven irreconciliables. Ese constante sentimiento de estar en otra frecuencia que el resto del mundo trae una tensión que solo crece y crece.
Nosotros los humanos tenemos una forma de liberar esa angustia. Pero actualmente...
#7 Sentimos que no valemos nada, porque en realidad no valemos nada
Hay una ventaja de tener más que todo amigos online, y es una de la que nadie habla:
Ellos exigen menos de ti.
Seguro, los puedes apoyar emocionalmente, consolarlos después de terminar una relación, quizás hasta convencerlos de no suicidarse. Pero conocer gente en el espacio carnal agrega una completa y larga lista de requerimientos fastidiosos. Gastar toda la tarde ayudándolos a reparar su computadora, ir a funerales con ellos, darles la cola en tu carro mientras el de ellos es embargado por el banco, ver que se presenten de imprevisto en tu casa cuando te preparabas para ver el maratón de sexo salvaje en Discovery Channel, y que después mencionen lo hambrientos que están hasta que les des la mitad de tu sandwich.
Tienes mucho más control en el messenger, o en un foro, o en World of Warcraft.
El problema es que estás programado por la evolución con la necesidad de hacer cosas por las personas. Todos en los últimos 5000 años parecieron darse cuenta de esto y de repente lo olvidamos en las últimas décadas. Tenemos adolescentes suicidas y le enseñamos el autoestima. Pero, desafortunadamente, el auto-estima y la habilidad de gustarte a ti mismo solo viene una vez hayas hecho algo que te haga ser gustado o querido por los demás. No te caigas a mojón, si yo pienso que Cheo es un maldito enfermo que no vale nada por pasársela sentado en su cuarto, bebiendo malta y jugando videojuegos con una sola mano porque se está masturbando con la otra, ¿qué pensaré sobre mí si hago exactamente lo mismo?
El e-mail y los mensajes de texto instantáneos son geniales para evitar ese nivel de honestidad. Texteando, puedes responder cuando te parezca. Puedes medir tus palabras, puedes escoger qué preguntas responder. La persona del otro lado no te ve la cara, no te ve ponerte nervioso, no puede detectar que estás mintiendo. Tienes casi un control total como resultado de que esa otra persona no ve a través de tu escudo, no te ve en tus peores momentos, no conoce cada detalle embarazoso sobre ti que no puedes controlar. Las pequeñas peculiaridades, humillaciones y vulnerabilidades que construyen las verdaderas amistades están fuera.
Navega alrededor de perfiles de MySpace, mira los personajes que se crean para ellos mismos. Si has construido una especie de pool de amigos via blog, haciéndote una imagen del no-comprendido y misterioso maestro de la noche. Es como difícil loguearte para hablar cuando fuiste a la fiesta y te dió diarrea mientras bailabas. Nunca llegas a ser tu mismo, y eso es un sentimiento muy solitario.
Además, para rematar....
#6 Somos víctimas de la Indignación Colectiva
Mucha gente que sigue leyendo esto dice: "¡Por supuesto que estoy deprimido!, Hay guerras en el mundo!, Chávez nos está jodiendo!, hay escasez!.
Pero cómo fue que nosotros terminamos con una perspectiva más negativa que la que tuvieron nuestros padres? o abuelos?. En ese entonces, la gente no vivía tanto y los bebés morían con más frecuencia. Las enfermedades eran más comunes. En aquellos días, si tu amigo se mudaba a otra ciudad la única forma de comunicarse era con papel, bolígrafo y una estampilla. Nosotros tenemos a Chávez, nuestros padres a CAP, y sus padres a Perez Jiménez. Algunos de nuestros padres crecieron en un tiempo donde no había aire acondicionado. Todos sus padres crecieron sin aire acondicionado.
Estamos físicamente mejor parados hoy en día en toda manera posible que pueda ser medida... ... pero de seguro no sabrías eso a menos que recibas las noticias online, ¿por qué?
Bueno, pregúntate: si un sitio publica un artículo llamado "Fall Out Boy es una buena banda" y el mismo día publica otro titulado "Fall Out Boy es la banda mas mierdera de los últimos 100 años, de acuerdo a expertos", cuál crees que tendrá mayor tráfico?. La segunda gana de calle. La indignación/iracolectiva genera el de "boca en boca".
Los blogs de noticias que muchos de ustedes leen?. La gente que los dirige saben la misma cosa. Cada sitio está inmerso en una pelea de perros para ver quien genera mayor tráfico y por eso escogen entre los cables la historia mas inflamable posible. Los otros blogs crean un eco de la misma historia desde el mismo punto de vista. Si quieres puedes navegar todo el día y nunca salir del enjambre, de las aguas estancadas de la piscina de "Que malvados son esos bastardos".
En realidad, si contamos al sujeto que sostiene la cámara, este tipo
tiene estadísticamente más amigos que la mayoría de nosotros
tiene estadísticamente más amigos que la mayoría de nosotros
Solo bajo ese ambiente es que surgen esas estúpidas teorías como las del 11 de septiembre (donde dicen que el gobierno de Bush y el departamento de bomberos derrumbaron las torres y los aviones eran hologramas), por citar un ejemplo. Escuchar a esta gente hablar, que todo político opositor es Hitler y que cada elección es un jodido Apocalipsis. Es todo porque te hace seguir leyendo.
Desde luego, esto no era tanto un problema en épocas anteriores. Algunos de nosotros recordamos solo tener tres canales en la TV... ajá, tres. Estamos hablando de los 80's. Así que había algo unificador en la forma en que todos nos sentábamos a ver las mismas noticias, todas viniendo desde el mismo punto de vista. Aún si esa perspectiva era retardada y errónea, aún si las historias fuesen criminalmente dudosas, al menos todos las compartíamos.
Eso se acabó. Efectivamente ya no hay mas medios de comunicación en masa así que, si antes veíamos la misma noticia y discrepábamos porque la interpretábamos de maneras diferentes, ahora no estamos de acuerdo porque estamos viendo jodidas noticias completamente diferentes. Si no podemos estar de acuerdo al menos en los hechos fundamentales, las diferencias se vuelven irreconciliables. Ese constante sentimiento de estar en otra frecuencia que el resto del mundo trae una tensión que solo crece y crece.
Nosotros los humanos tenemos una forma de liberar esa angustia. Pero actualmente...
#7 Sentimos que no valemos nada, porque en realidad no valemos nada
Hay una ventaja de tener más que todo amigos online, y es una de la que nadie habla:
Ellos exigen menos de ti.
Seguro, los puedes apoyar emocionalmente, consolarlos después de terminar una relación, quizás hasta convencerlos de no suicidarse. Pero conocer gente en el espacio carnal agrega una completa y larga lista de requerimientos fastidiosos. Gastar toda la tarde ayudándolos a reparar su computadora, ir a funerales con ellos, darles la cola en tu carro mientras el de ellos es embargado por el banco, ver que se presenten de imprevisto en tu casa cuando te preparabas para ver el maratón de sexo salvaje en Discovery Channel, y que después mencionen lo hambrientos que están hasta que les des la mitad de tu sandwich.
Tienes mucho más control en el messenger, o en un foro, o en World of Warcraft.
El problema es que estás programado por la evolución con la necesidad de hacer cosas por las personas. Todos en los últimos 5000 años parecieron darse cuenta de esto y de repente lo olvidamos en las últimas décadas. Tenemos adolescentes suicidas y le enseñamos el autoestima. Pero, desafortunadamente, el auto-estima y la habilidad de gustarte a ti mismo solo viene una vez hayas hecho algo que te haga ser gustado o querido por los demás. No te caigas a mojón, si yo pienso que Cheo es un maldito enfermo que no vale nada por pasársela sentado en su cuarto, bebiendo malta y jugando videojuegos con una sola mano porque se está masturbando con la otra, ¿qué pensaré sobre mí si hago exactamente lo mismo?

¿Quieres romper esa fosa negra de alquitrán llena de auto-odio? Quítate el pelo negro de los ojos, aléjate de la computadora y compra un bonito regalo para alguien que detestes. Envíale una carta a tu peor enemigo, hazle la cena a tu papá y tu mamá. O sólo haz algo simple, con un resultado tangible. Limpia las hojas de la cuneta de la calle, siembra una maldita planta.
No es ingeniería espacial; eres un animal social y por ello has nacido con pequeñas hormonas de alegría que son liberadas a tu torrente sanguíneo cuando ves un beneficio físico por tus actos. Piensa en aquellos adolescentes en sus cuartos oscuros, pegados a sus computadoras, convirtiendo el más mínimo problema en un ridículo melodrama. ¿Por qué se hacen esas cortadas en los brazos? Es porque el "dolor y posterior sanar" libera endorfinas que no obtendrían de otras formas. Es dolor, pero al menos es real.
Esa forma de alivio de estrés a través de una leve molestia solía ser parte de nuestras vidas, junto a las rutinas de cazar gacelas y recoger moras y escalar rocas y pelear con osos. Ya no más. es por eso que los trabajos de oficina hacen a tantos de nosotros miserables; no obtenemos ningún tipo de resultado físico o tangible de nuestra labor. Pero trabaja en construcción por unos 2 meses bajo el sol inclemente, y por el resto de tu vida puedes pasar por una calle y al ver cierta casa decir: "A la mierda!, yo construí eso!". Tal vez por eso es que los tiroteos hechos por dementes son más comunes en centros de oficina que en sitios de construcción.
Es esa especie de satisfacción física a lo "mugre bajo tus uñas" lo único que hace que apagues tu computadora, salir fuera de tu casa y re-conectarte con el mundo real. Ese sentimiento, ese "Yo construí eso" o "Yo planté eso" o "Yo alimenté a ese carajo" o " Yo hice esos pantalones", no puede ser igualado por NADA de lo que internet pueda ofrecer.
Excepto, por supuesto.. este blog.
No es ingeniería espacial; eres un animal social y por ello has nacido con pequeñas hormonas de alegría que son liberadas a tu torrente sanguíneo cuando ves un beneficio físico por tus actos. Piensa en aquellos adolescentes en sus cuartos oscuros, pegados a sus computadoras, convirtiendo el más mínimo problema en un ridículo melodrama. ¿Por qué se hacen esas cortadas en los brazos? Es porque el "dolor y posterior sanar" libera endorfinas que no obtendrían de otras formas. Es dolor, pero al menos es real.
Esa forma de alivio de estrés a través de una leve molestia solía ser parte de nuestras vidas, junto a las rutinas de cazar gacelas y recoger moras y escalar rocas y pelear con osos. Ya no más. es por eso que los trabajos de oficina hacen a tantos de nosotros miserables; no obtenemos ningún tipo de resultado físico o tangible de nuestra labor. Pero trabaja en construcción por unos 2 meses bajo el sol inclemente, y por el resto de tu vida puedes pasar por una calle y al ver cierta casa decir: "A la mierda!, yo construí eso!". Tal vez por eso es que los tiroteos hechos por dementes son más comunes en centros de oficina que en sitios de construcción.
Es esa especie de satisfacción física a lo "mugre bajo tus uñas" lo único que hace que apagues tu computadora, salir fuera de tu casa y re-conectarte con el mundo real. Ese sentimiento, ese "Yo construí eso" o "Yo planté eso" o "Yo alimenté a ese carajo" o " Yo hice esos pantalones", no puede ser igualado por NADA de lo que internet pueda ofrecer.
Excepto, por supuesto.. este blog.
2 Lo comenta(n):
Esta entrada me hizo sentir tan sola y triste ¬¬
...
Dice muchas cosas ciertas.
Y es por eso que desapareciste del msn?
Porque esa tampoco era la idea =(
Publicar un comentario