What came first, the music or the misery?
Si hay un personaje de película con el que me puedo identificar es con Rob Gordon (y quizás con Joel Barish también). Pero el protagonista de una de mis películas favoritas ha venido últimamente a mi mente por los recientes compilados que he realizado para varias personas (incluso mi mamá), ya sea en CD o MP3. Siempre he querido enseñarle música nueva a las personas que me rodean, con todo y lo egocéntrico idiota que suena eso, como si fuese un erudito musical que obviamente no soy, pero ajá.. resulta que no todo el mundo escucha lo mismo que yo.
Sacar esos Top-5 tan repetidos durante el film han sido parte de mi razonamiento en momentos de ocio, las mejores cinco canciones para después de comer, para despertarse por las mañanas, para terminar una relación o para salir a pasear el perro.
Aún recuerdo cuando vi la película, ya conocía de su existencia pero no había tenido oportunidad de verla. No conocía los métodos piratas que ahora son parte de mi rutina en internet, y tampoco era que podía conseguirmela de repente en Cine Millonario cuando no tenía cable.
Unos DVD's que prestaron a mi hermana descansaban sobre la mesa, la atención se hizo más grande al ver que eran originales y mientras sondeo los títulos: "The New Guy", "Garden State" (que es excelente también) y unas 3 más que realmente jamás había oído de ellas, apareció la portada con múltiples capturas de la mitad de la cara de John Cusack coronadas por un vinil.
Desde que la vi me pareció que sería excelente ser dueño de una tienda de discos, de seguro no en este país, aunque manteniendo el espíritu de Championship Vinyl, donde lo menos que importaba era vender los discos sino terminar discutiendo la música... Venezuela si se acoplaría a la perfección.
Pero volviendo al punto inicial, donde la recopilación de canciones es mi tema a tratar, Rob en un punto comenta el arte de hacer un mixtape, y que realmente no es cualquier cosa. Primero, no querrás empezar con la mejor canción, pero también necesitas un opener que tenga fuerza y atrape, algo así como "Once" de Blackfield que es lo primero que se me viene a la mente ("Train set and match spied under the blind" suena en mis audífonos, sigue siendo Steven Wilson) y así de igual forma tampoco terminarás con el mejor tema que tengas a mano. El mixtape tampoco puede ser muy largo, y debe tener una línea acorde entre los géneros.
Realmente requiere mayor meditación de lo que se cree, y es por eso que aprecio el realizar una selección de canciones, que servirán para un momento específico, para escuchar de fondo porque el silencio de tu casa te asusta, para enseñarle a tu sobrina a tararear algo que no venga de una caja de sonidos prefabricados o para que sirva como un diorama sinestésico de lo que pasaste por un día.
Finalmente, las canciones que en las ultimas semanas han representado un episodio específico... Una canción, un momento.
Dormir: Sigur Ros - "Staralfur"
Animar: Silverchair - "World Upon Your Shoulders"
Recordar: Jesu - "Silver"
Emo: VAST - "Flames".. no, really =(
Estudiar: 65daysofstatic - "Little Victories"
Lanzar Coñazos: Refused - "The Deadly Rythm" (sic)
Uplifting: The Polyphonic Spree - "Light & Day / Reach For The Sun" (Recuerdos de Eternal Sunshine... otra vez)
Sing-a-long: Bloodhound Gang - "Mope"
Trabajar: Isis - "Altered Course"
Tararear como Jack Black: Tenacious D - "Wonderboy"

"People worry about kids playing with guns, or watching violent videos, that some sort of culture of violence will take them over. Nobody worries about kids listening to thousands, literally thousands of songs about heartbreak, rejection, pain, misery and loss. Did I listen to pop music because I was miserable? Or was I miserable because I listened to pop music? "
I hear you Rob..
1 Lo comenta(n):
Ooooooh... tiene toda la razon.
Excelente post :) muy original.
Publicar un comentario